La Paz, es considerada como la ausencia de guerras o luchas entre dos o varias partes y también, se contempla como el resultado de comportarnos como seres empáticos con las necesidades de los demás incluso, antes que a las de nosotros mismos.
Acciones como escuchar activamente y vivir en fraternidad y armonía, son consideradas como los ideales de la Paz que más se divulgan y que contrarrestan al desastre, la guerra y todo tipo de conflictos.
En 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas asignó al 21 de Septiembre como el Día Internacional de la Paz y desde entonces, se celebra en todo el mundo con la finalidad de fortalecer dichos ideales. Y durante este año 2021, en retrospectiva por las consecuencias que a todos nos ha traído la pandemia, el tema central asignado es: «Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible».
Y ahora te preguntarás, ¿cómo puedo contribuir, si casi no salgo de casa? Bien, aquí te traigo algunas propuestas:
- Puedes practicar la inclusión, el respeto, la empatía y la bondad con tus semejantes en los espacios virtuales y presenciales en los que te desenvuelves.
- Ejecutar acciones tan simples que van desde un saludo afectuoso por la mañana a tus papás; usando continuamente las palabras mágicas «por favor» y «gracias» o, usando una manita arriba si estás en una sesión a distancia, para empatizar con tus compañeros y maestros del otro lado de la pantalla.
- Y también, participando en el próximo Cuento en Vivo de mi autoría titulado «Equipo de Campeones», que promueve la Cultura de la Paz, y que se llevará a cabo este domingo 26 de septiembre a las 6:00pm. del centro de México, en mi página de Facebook Brillantina Cuentacuentos & Show.
Y por si fuera poco, a cambio de estas pequeñas acciones y tu activa participación durante la transmisión, recibirás el nombramiento como Embajador o Embajadora de la Paz, personalizado con tu nombre y listo para imprimir y presumir.
¿Qué dices, te animas? Confirma tu asistencia en este link y nos vemos el domingo: https://fb.me/e/2Cg48kyEp