Juntos, para contrarrestar el Bullying

Juntos, para contrarrestar el Bullying

Estamos en plenas vacaciones de verano y mientras buscamos actividades de entretenimiento para nuestras niñas y niños, también preparamos el regreso a clases; nos adentramos en el mundo de los libros, útiles escolares, uniformes, inscripciones, a veces cambios de escuela o de sistema educativo y un sin fin de pendientes mientras que, en algunos pequeños, esto les genera estrés o miedo, ya que están a tan solo unas semanas de enfrentarse a un mundo desconocido.

¿Has charlado con tus hijas e hijos sobre lo que sienten ante el próximo regreso a clases y si en su experiencia propia o de algún compañero, han experimentado el bullying?

El bullying o acoso escolar se puede detectar en aulas incluso virtuales y espacios físicos escolares, mediante los comportamientos de intimidación, humillación, persecución u hostigamiento que presenta un alumno hacia otro; que es repetitivo, se mantiene con el tiempo y que tiene como finalidad transgredirlo emocionalmente y someterlo a una condición desventajosa respecto a los demás compañeros.

El alumno que presenta estas conductas, además de violar los reglamentos y valores escolares, puede incluso involucrar a otros a imitarlas y potenciar el daño que se le causa al afectado o afectada.

¿Qué podemos hacer como madres y padres de familia o docentes, para contrarrestar el bullying?

A continuación tenemos cinco aspectos que nos pueden servir:

  1. Optemos por la prevención. Mediante la comunicación efectiva y afectiva, podemos enseñarles a nuestros pequeños acerca de este problema y los cuentos, pueden ser nuestros mejores aliados. Una buena historia que promueva los valores como el respeto, siempre abrirá los canales de comunicación entre padres e hijos o maestros y alumnos, y se convertirá en una herramienta eficaz para que expresen lo que piensan, lo que sienten o lo que les ha tocado vivir.
  2. Protejamos a los pequeños, de los medios tecnológicos. Es importante que en sus dispositivos electrónicos, si es que ya los utilizan, bloqueemos las páginas de contenidos no aptos para niños, estemos pendientes de sus clases virtuales y verifiquemos con quiénes juegan a distancia en sus ratos libres y por supuesto, hay que procurar que los contenidos de dichos juegos no promuevan la violencia.
  3. Formemos parte activa de la comunidad educativa. Es muy importante estar presentes e informar cualquier situación y hacer equipo. Las comunidades unidas son más fuertes y brindan seguridad a los alumnos.
  4. Pidamos ayuda profesional. Tanto si nuestros pequeños son los afectados, o si son quienes están generando el problema, o son espectadores, merece toda la atención de los profesionales para abordar la situación, y brindar la información y soluciones adecuadas y oportunas a todos los involucrados.
  5. Aprendamos a denunciar lo que ocurre. Enseñemos a nuestros niños a perder el miedo e informar a sus profesores en cuanto detecten cualquier tipo de violencia entre sus compañeros o hacia ellos mismos.

¿Qué les parecieron los consejos, les resultan de utilidad? ¿Y qué tal si, aunado a ellos, les invito a mirar las nuevas Cápsulas Constructivas en las que su querida amiga, la tal Brillantina Cuentacuentos, les brindará mediante un video, información crucial en beneficio de sus niños y su vida familiar.

En esta ocasión, el objetivo de la primera cápsula será compartirles un poco más a fondo mi experiencia ante este problema, misma que me llevó a escribir un cuento precioso que busca más que una lectura de entretenimiento infantil, una ventana a la prevención del bullying.

Por favor, estén al pendiente en nuestra página de Facebook Brillantina Cuentacuentos & Show, que es la plataforma donde se estarán subiendo estos útiles videos, en pro de una infancia universalmente feliz, y sana.

¡Muchas gracias y, hasta la próxima!

Para escuchar el Podcast de este episodio, dale click a la liga de aquí abajo:

Comparte en tus redes

¡Un Show inolvidable!

Por una infancia emocionalmente feliz y sana.