¿Tus pequeños ya están bien plantados en el periodo vacacional y necesitas variedad de actividades en casa? Eso me parece fantástico porque, he preparado una información que te va a encantar, y se trata de la lectura de cuentos infantiles.
Desde tiempos ancestrales, los cuentos han formado parte de la humanidad y representan una manera extraordinaria de transmitir valores y enseñanzas a los niños en edad formativa, quienes reciben los contenidos con gran naturalidad y por supuesto, cariño. ¿Quiénes de nosotros no recordamos momentos mágicos al lado de mamá, papá o algún ser querido, leyéndonos un cuento?
A continuación, te voy a mencionar cinco grandes beneficios de esta actividad:
- Se fortalecen los vínculos familiares. Sobre todo si los abrazamos o acariciamos su cabello mientras les leemos, ellos sienten una paz y protección indescriptibles. Ahora, imagínate que a ello le sumas el contacto visual y el timbre incomparable de tu voz, que traspasará no solo sus oídos, sino también su corazón.
- Es una vía perfecta para ayudarles a reconocer y gestionar las emociones. Cuando les leas o narres, echa mano de la modulación de tu voz y de la gesticulación; incluso, ¡te reto a que se los actúes! Cuando vean que lo que lees, coincide con lo que expresas, les facilitas este aprendizaje; además de que, los cuentos están llenos de emociones y situaciones con las que se pueden identificar.
- Nos facilitan la transmisión de valores. Puesto que, las historias infantiles y las fábulas, nos muestran los diferentes caminos que se pueden abordar ante una situación o reto. Y para que les quede aún más clara la enseñanza, puedes hacer una comparación entre el valor y su anti valor y hacer una pausa para preguntar, ¿qué harías tú en su lugar y por qué? Recuerda guardar silencio, para que ellos respondan con calma y con toda confianza. ¡Estoy segura de que te sorprenderás de la capacidad de asimilación de tus pequeños!
- Qué mejor manera de ejercitar su imaginación y creatividad, que a través de los cuentos. Es increíble el potencial que tienen los Chiquitines para literalmente, viajar con la imaginación y visualizarse en el sitio en el que se desarrolla la historia. Dales la oportunidad de que completen algunas frases y lo comprobarás. Y no solo ello, al llevar a cabo este ejercicio de manera constante, estarás alimentando su hemisferio derecho con el que se abrirán paso en la vida.
- Atención y memoria en marcha. De vez en vez, en la historia, pregunta ¿qué pasó en el momento anterior, al que les estás narrando? o bien, pide que te recuerden el nombre de alguno de los personajes. Y por supuesto, no puede faltar que te cuenten su propia versión y de esta manera, te podrás asegurar de que ambas habilidades, se estén desarrollando adecuadamente.
Finalmente, mi recomendación como Cuentacuentos, es que dediquen un tiempo de diez minutos en adelante a esta grandiosa actividad; y que la hagan tan lúdica como sea posible, para que los beneficios que te compartí, sean perceptibles. ¿Qué tal hacer un dibujo o una manualidad al final, para verificar qué tanto comprendieron de la enseñanza que les quisiste compartir?
¿Te gustaría empezar hoy? ¡Cuéntame tu experiencia!
Para escuchar el artículo en mi Podcast de Spotify, da play aquí abajo: